I
- SELECCIÓN DE EJEMPLARES
Una vez terminado
el periodo de muda de mis jovenes machos, en sus amplias voladeras,
sobre el mes de Septiembre, éstos van cerrando canto, que decimos,
entonando sus repertorios cada día mejor, y es ahora cuando dedico
mas tiempo a escucharlos, sin olvidar el cuidado del resto del aviario,
para así poder llegar a seleccionar los más adecuados
para los diferentes equipos para concursar por algunos de los eventos
a celebrar por toda nuestra geografía en los meses de Noviembre
y Diciembre.
Los pasos a seguir para la selección de ejemplares y su posterior
educación del canto son los siguientes: como he dicho yá,
los machos han estado hasta ahora en sus amplias voladeras, cantando
y ejercitandose al mismo tiempo. La fecha que yo tengo elegida, desde
siempre, para empezar con este proceso de selección es la Virgen
del Pilar, doce de Octubre, aprovechando esos días festivos,
y lo primero que hago es ponerles las rejillas de separación
(fotos inferiores) a los jaulones, quedando cada uno en un cuarto de
jaulón. Ellos siguen viendose los unos con los otros, que es
muy importante al principio, pues no se sienten de repente aislados
sin verse con sus compañeros de jaulón, al mismo tiempo
se ven con los pájaros de los jaulones contiguos. El siguiente
paso será el de cambiar las rejillas de separación por
las chapas, y como ya se han acostumbrado en estos días a la
delimitación del espacio, no notarán practicamente el
cambio, es más, lo agradecen, pues se encuentran mejor notando
que ya poseen su propio espacio, no olvidemos que las aves también
cantan por delimitar y dominar su propio territorio y si continuáran
mas tiempo viendose no harían otra cosa que intentar pelear con
los canarios vecinos.

II-
JAULAS DE CONCURSO
Estas
son las jaulas de concurso modelo C.O.M.
para el canario de canto Timbrado Español. Posicionadas en el
interior de las cajoneras en posición de reposo de los timbrados,
antes de salir al exterior y ser colocados en torre (A, B, C y D, de
la jaula superior a la inferior). Estas cajoneras-transportines me sirven
tanto para el entrenamiento de mis cantores como para el transporte
de las jaulas de canto.
|
|
Cajoneras
de entrenamiento y transporte
de
los timbrados a los concursos.
|
Al principio,
logicamente, les cuesta adaptarse
a estar en el interior de las cajoneras.
|
|
|
Los
timbrados en el interior de
las cajoneras de entrenamiento.
|
A
los dos días ya cantan, incluso sin necesidad
de sacarlos al exterior.
|

III
- ENTRENAMIENTOS
A mis
jóvenes machos los voy delimitando el espacio de que disponian
en sus jaulones de vuelo, con las rejillas de separación, convirtiéndolos
en cuatro departamentos y así los canarios se acostumbraran poco
a poco a disponer de menor espacio y al mismo tiempo seguirán
viéndose.
Mas
adelante los paso a las jaulas de entrenamiento colocadas una seguida
de otra, colocadas horizontalmente, para que sigan viéndose,
al ser el espacio aún más reducido y el pájaro
no pueda entrar en un estado de stres al verse aislado y en un lugar
tan pequeño.
Finalmente y cuando
se han acostumbrado a su nuevo habitáculo, a finales del mes
de Octubre, sitúo las jaulas una encima de otra formando torres
de 4 (fotografías). Como llevo yá muchos días,
en los dos últimos meses, escuchando cantar a mis canarios, no
me será muy dificil formar los equipos de buenos cantores. Sitúo
al canario que, frecuentemente, comienza antes a cantar en la posición
D (abajo) y sigo escogiendo a los pájaros que terminarán
de formar el equipo. Cuando ya tengo bastante claro que cuatro canarios
forman el equipo, no dejo de trabajar con ellos de la siguiente forma:
Durante la mañana están en su cajonera con la tapa puesta,
solamente tendrán el pequeño orificio de esta tapa para
poder alimentarse durante sus horas de "claustro" y al mismo
tiempo tienen la suficiente luz y ventilación y el timbrado se
encuentra en una posición de reposo casi total. Al mediodía,
y ya no pueden evitar ponerse a cantar, aún en la posición
en que se encuentran, le retiro la tapa a la cajonera pero sin sacar
las jaulas de su interior, los canarios cantan, logicamente, al verse
"liberados" en ese momento. A la media hora, no más
tiempo, les coloco la tapa nuevamente, y así quedarán
hasta la media tarde que repito nuevamente la operación; por la
tarde-noche, ahora sí, pués dispongo de mas tiempo, saco
las cajoneras a una habitación bien iluminada, a la cual me llevo
todos los equipos de que dispongo, y empiezo a sacar las jaulas de cuatro
en cuatro y a entrenar. Este es el momento de hacer los cambios pertinentes
de los diferentes canarios, para conseguir igualar en lo posible los
equipos, que los cuatro canten por igual, sin que destaque ningún
componente del equipo. A los quince o veinte minutos después
de haber sacado las torres, les vuelvo a meter en sus cajoneras, hayan
cantado los cuatro o no, y así hasta la mañana siguiente
y todos los días sucesivamente. En dos días los canarios
cantan en mi mano.
 |
|
|
Jóvenes
machos en una fase de su entrenamiento diario.
|

IV
- FECHAS DE LOS CONCURSOS
Existen
a lo largo de nuestra geográfia muchos consursos adecuados cada
uno a nuestro lugar de residencia, y que puedo asirtir a los que más
me interesen, por cercanía o por fechas, siempre que mis canarios
estén más o menos adelantados para cada evento.
Según
considere que mis equipos de canarios dispongan de un canto bastante
aceptable para poder asistir a uno u otro concurso, puedo inscribirlos
para concursar y al fín disfrutar de otro gran momento de la
canaricultura deportiva, que he estado esperando desde que empezé
a enjaularlos a últimos de Octubre y todo el tiempo que he estado
preparando a mis jóvenes cantores, que es el poder participar
en concursos y exposiciones.

V
- PLANILLA DE ENJUICIAMIENTO
Esta
es una planilla de enjuiciamiento de canto Timbrado Español del
Colegio Nacional de Jueces, pertenecientes
a la F.O.C.D.E. En este caso se
trata de dos equipos, con su nº de Stam, de anilla y de jaula A,
B, C y D. Con sus puntuaciones obtenidas en los diferentes giros de
que se compone la planilla, y la puntuación total obtenida.
|
|
|
Planilla
de Enjuiciamiento
de un equipo.
|
Planilla
de Enjuiciamiento
de un equipo premiado.
|
Planilla
de Enjuiciamiento
de un equipo.
|

VI
- CABINAS DE CANTO
Por estas cabinas
de enjuiciamiento es por donde tendrán que pasar mis canarios
para demostrar al final, delante del juez, de lo que son capaces de
entonar.
Si
en el edificio donde nos encontramos destinado al concurso, no se dispone
de estas cabinas, se enjuiciará directamente colocando al equipo
de timbrados sobre una mesa en una habitación y situandose el
juez enfrente de ellos. Dispondrá de espacio y luminosidad suficiente.
Existen también
concursos llamados de puertas abiertas al público, en la actualidad la modalidad mas usual, en los cuales
tenemos la oportunidad de poder ver a nuestros canarios cantar, situandonos
al otro lado de la cabina, en la habitación a obscuras, sin que
los pájaros puedan vernos, mientras el juez los enjuicia por
el lado opuesto a dicha cabina. En la fotografía, los propietarios
y resto de aficionados estaríamos situados a la izquierda de la cabina.